martes, 10 de diciembre de 2024

Colchas con restos de telas

Después de mucho tiempo sin publicar por falta de tiempo, debido a diferentes razones, (la afición a la costura paga el pato) me pongo a ello, con muchas interrupciones, pero al fin lo consigo.
Soy de la vieja escuela y consciente de que, quien viene detrás  son hijos, y no los veo cosiendo, tengo nietas pero no creo que la vida les dé tiempo para la costura, ojalá pudieran.
 Estas reflexiones me hacen tomar conciencia seriamente que tengo que terminar con todo el almacenaje que he ido acumulando. . 
Todas las que nos dedicamos a esto somos consciente de perder la cabeza por las telas y todo lo que tenga que ver con esto. Me propongo no mirar nuevas colecciones, algo difícil que no siempre consigo.
De todas las compras siempre quedan restos de telas, los suficientes para sacar unas cuantas colchas con modelos de bloques donde se puedan mezclar los diferentes colores sin que desentonen. 
Y en ello estoy. En esta ocasión son estas dos para dos camas de noventa.

También tengo otras dos  en marcha, una de ellas terminada antes de verano, con colores mas claros, también con restos de telas.
Le he añadido un abecedario bordado de Soniashowalter.  Con esto me he procurado más trabajo, pero con paciencia llegaré al final.






martes, 20 de agosto de 2024

Tutorial de punto mallorquin

Recuperando el tutorial de Punto Mallorquín que anteriormente estaba en Picasa. Me lo ha pedido mucha gente y no veía el momento de poder colgarlo. Seguir el enlace y pinchar por orden cada foto y se abrirá el texto de explicación.


 Voy a mostraros un tutorial de punto mallorquín y a decir verdad me da un poco de reparo porque no pretendemos ser maestras de nada, hacemos lo que hacemos, la mayoría de las veces como el sentido común nos indica, y como en todo, hay muchas formas de hacer y cada una lo hace como le va mejor. No hemos encontrado ningún libro que diga exactamente como se hace (la mayoría de los puntos tienen escasas explicaciones en los libros, el calado es otro de ellos) por tanto lo que vais a ver es como lo hacemos nosotras.


Los dibujos que se suelen emplear para ésta labor es otro tema que podría servir de controversia. Haber, hay muchos, puesto que los motivos son siempre florales con ramas ondulantes imitando el tallo de la vid. Son fácilmente manipulables ya que el motivo floral puede repetirse a lo largo del tallo tantas veces como creas oportuno, o mezclar motivos. No es difícil idear un dibujo, (ver ) los motivos suelen ser siempre los mismos, aunque ahora la imaginación funciona y se están insertando nuevas cosas.


Libros o revistas… hasta donde yo sé, solamente la revista REALCE hace una especial con dibujos para punto mallorquín al igual que lo hace para otros puntos, (son los mismos de siempre). Todo lo que está saliendo en la revista, Labores del Hogar es a partir de trabajos de bordadoras mallorquinas e incluso Catalanas etc. que han presentado sus labores y se las han publicado. Me imagino que los dibujos son los de siempre (no indican de quien son) que se han pasado unas a otras toda la vida. Tengo que decir en honor de algunas bordadoras Mallorquinas que sí fueron capaces de diseñar sus propios dibujos y los mantuvieron para ellas durante mucho tiempo sin preocuparse de Copyright, hasta que por alguna circunstancia fueron pasando a otras. Así ha funcionado y así funciona.



Con el Punto Mallorquín se consiguen labores vistosas ya que se puede hacer mezclando diferentes colores, en azul rojo que son los tradicionales, blanco sobre blanco o encima de tela de color.

Herramientas: Tela de hilo o similar.
Bastidor pequeño.
Aguja de gancho.
Hilo Anchor nº 12 ó 8 para la cadeneta.
Hilo de madeja de seis hebra, para el relleno y las garsas.

La ejecución del bordado no es difícil ya que principalmente se compone de cadenetas, en este caso hechas con aguja de gancho y un bastidor pequeño que habitualmente suele ser entre cinco o diez centímetros de diámetro, las más expertas también lo hacen con bastidores de pie más grandes. Al principio puede resultar engorroso hasta que te haces con el bastidor y la aguja.



El relleno (matizado) de hojas y pétalos se hace con punto escapulario o punto cruzado, procurando hacer las puntadas muy pegadas unas a otras para que quede lleno y uniforme.

Los dibujos que van dentro de los motivos grandes, aquí se le llaman garsas y son dibujos geométricos realizados a punto de cruz o cualquier otro punto decorativo, también se puede hacer algún calado fino.

Una pequeña muestra de garsas del espejo de Viges

En el tutorial aunque hay muchas fotos, se hace una pequeña parte de un bordado. Espero que sea lo suficientemente claro.


                                     EXPOSICIÓN DE PUNTO MALLORQUIN

Cerca de casa hay una barriada que se llama, La indiotería, y en ella está la asociación de mayores, que estos días han hecho una exposición de algunas de las labores que han realizado durante este curso. 
La mayoría de las labores son de punto mallorquín, además de otras manualidades.
Tienen cosas preciosas, y aquí se puede ver la variedad de puntos que se le ha ido intoduciendo al punto mallorquín en la zona de las garsas. Antiguamente, eran punto de cruz o lineales formando figuras geométricas. Poco a poco se van introduciendo otros puntos o calados que combinados con hilos de colores le dan un contraste al fondo de la labor extraordinario.
Disfrutad que merece la pena.






También hacen trabajos con conchas de mar, minucioso trabajo, si tenemos en cuenta que algunas piezas son pequeñísimas que me parece difícil de manejar.














Espejos de este estilo en mallorca existen en todo tipo de labores, es la primera vez que lo veo en esta modalidad de conchas de mar.


sábado, 1 de julio de 2023

La manta de la Abueli, manta duendes.

Después de mucho tiempo de haber empezado esta manta, estoy llegando a su fin, solo me quedan unos detalles como la etiqueta y algunos amuletos que tengo que bordar para colocar en el sobre.

Es una manta hecha a mi manera es, un mix con la idea de los dos primeros libros de Puntadas Mágicas 1, 2. "Del Altillo de los Duendes". Me encantan los motivos para aplicar de los dos libros y los mensajes que transmiten, (algunos los he adaptado) pues la manta es para mi nieta pequeña y no la quería muy grande


Los libros son mágicos como su título indica, están llenos de hadas, duendes, amuletos y mensajes maravillosos, ha sido una gozada hacer este trabajo.  

He aplicado a máquina y los detalles bordados los he digitalizado para bordarlos con la máquina de bordar, es entretenido pero creo que quedan mejor, me ha llevado tiempo, pero he disfrutado de hacerlo.

las telas para los aplicados y la tira final las compre en la web de La Retalera  también están en facebook.

Los fondos son telas de lino que ya tenía, es necesario sacar todo el acumulado de telas. Me faltará vida para utilizar todas las telas que tengo y eso que hago esfuerzos por no ver colecciones nuevas, tampoco el tiempo me da para hacer todo lo que me gustaría




El detalle del borde a picos me encanta, lo tengo en varias mantas.










La etiqueta está en proceso.


Gracias por pasar por aquí.

Maria Calzada

sábado, 12 de marzo de 2022

MANTA APLICADOS

Después de mucho tiempo posteamos un trabajo de Viges. De momento es la que tiene

tiempo y muchas ganas de trabajar.

Una manta de mucho trabajo que la entretuvo durante el confinamiento. Una buena forma de matar el tiempo sin que se te caiga la casa encima, aunque nosotras tuviéramos el privilegio de poder salir sin infringir normas y un buen fondo de material de costura. 

Todo esto ha sido con telas que no ha habido que comprar.

También es cierto que hemos hecho otros pequeños trabajos que no hemos publicado, pero esto es de especial mención. Es para admirar un buen rato con detenimiento.

Todo el montaje de los dibujos está hecho por viges y aplicado a máquina.

El acolchado que suele ser un trabajo mas tedioso, está hecho por Ximo Navarro, un profesional. Este trabajazo se merecía un acolchado bien trabajado.

 


Disfrutad y hasta la próxima.

Vistas de página en total