
Está claro que el bordado en general nos apasiona, el bordado a máquina también.
Cuando compré el modulo de bordado me pareció un juguete demasiado caro y posiblemente demasiado limitado… error por desconocimiento y miedo a manejar una herramienta que depende totalmente de un ordenador, aparatito éste, que asalté sin tener ni idea, y que él mismo, me dio los medios para aprender a manejarlo y defenderme en aquellas cosas que me interesan. Soy así de cabezota y contumaz cuando persigo la idea de aumentar conocimientos, en aquello que es de mi interés, pues no siempre la vida me ha regalado oportunidades, por unas cosas u otras, me faltaron maestros, y a falta de ellos, como decía una compañera mía , hay que poner en marcha el plan B ¿Cuál? Búscate la vida…
Así me encontré con el módulo de bordado en la mano y, además un concepto del bordado a máquina muy distinto.
Los fabricantes o distribuidores, no se preocupan demasiado en formar a las compradoras, sí a los vendedores de las tiendas, que en estos tiempos que corren bastante tienen con dedicarse a vender, cuanto más a formar en profundidad a los clientes. Es posible que esto en otros puntos del país no ocurra. Pero vivimos en una isla y ya se sabe, existe un charco muy grande para pasar a la península, o venir a la isla.
Aquí, hasta donde yo sé, no existe ningún sitio que den clases para aprender, no solo a manejarlo, que esto puede resultar sencillo, sino a sacarle todas las posibilidades que puede tener. Me negaba a pasar y creer, que con las máquinas automáticas me tuviera que ceñir a los dibujos tal cual establecidos. Tampoco pretendo diseñarlos, aunque existen programas para ello, pero para hacerlo en plan, te buscas la vida, serían demasiadas horas. Sí he adquirido algún programa que facilita la visión de los dibujos y la modificación y montaje de los mismos, cosa interesante pues hace que llegue con más facilidad a las cosas que yo quiero.
Es posible que yo pretenda un tipo de bordado que hoy no es muy habitual, no al menos con éste tipo de máquinas. Pero existen, o muy cercano a lo que a mí me gusta, y para ello solo se necesita saber sacar partido a todas las posibilidades que tienen. El cómo se hace, es importante para tener un buen resultado. No es igual un modulo de bordar que, bordar con una máquina normal, las técnicas son distintas, aunque a mí, sí me han servido de base los pocos conocimientos adquiridos al lado de mi hermana Fermi, cuando bordaba a máquina, esto me ha llevado al cómo se hace, con mayor facilidad, y a comprender las explicaciones que he perseguido por la web. Estas páginas no son precisamente las de las marcas de máquinas, escuetas en explicaciones y posibles problemas, y sí llenas, de mil cachivaches para vender, más de uno innecesario.
He pasado por páginas interesantes, unas más que otras, depende de lo que buscas, y yo lo que buscaba sabía cómo era, pues he tenido la suerte de tener buenos bordados entre mis manos. Cuando llegué a la página de Cathy de France me quedé con la boca abierta, diseñadora que además borda con una máquina por el estilo de la mía consiguiendo bordados excelentes. Da algunas explicaciones interesantes ilustradas con fotografías y algunos diseños gratuitos impecablemente diseñados, el resultado final depende de la mano o imaginación de cada una, sobre todo a la hora de utilizar los materiales adecuados, combinación de colores, detalle importante para un buen resultado. El resto, entenderte bien con la máquina, no siempre lo consigo, no sé si no da más de sí, o si yo soy muy exigente. Conclusión, practicar mucho, mucho, y en ello estoy.
Os dejo algunas de mis prácticas. Las fotos no son muy buenas, pero no consigo hacerlas mejor.
Aunque son pruebas procuro hacer con ello algo útil, en este caso un cojín.
La rosa es un motivo gratuito de Lizanne créations Una página estupenda con muchos diseños.
El motivo pequeño es gratuito de Francine página muy interesante.
La rosa es un motivo gratuito de Lizanne créations Una página estupenda con muchos diseños.
El motivo pequeño es gratuito de Francine página muy interesante.
Algunas composiciones.
El fondo de recheliu es un motivo gratuito de Cathy de france el resto es un montaje que he hecho con otros dibujos. En esta página aprendí cómo se hacia.
Este motivo es de Cathy de France
En las páginas que he mencionado antes se pueden comprar dibujos.
Y dibujos de muestra gratis como estos.
Mari
ya vale no?pero que maquina tienes tu?y yo sin coser un boton.
ResponderEliminaresta todo precioso
besos
Precioso todo. Además todo lo que te propones lo consigues. Verdaderamente tienes mucho talento para todo
ResponderEliminarPues para ser pruebas te queda precioso. Me gusta mucho el bordado de la sábana. Un saludo, Mayu
ResponderEliminarVeo que sigues entusiasmada con el módulo de bordado. Y es que esto engancha.
ResponderEliminarYo acabo de empezar un quilt de grandes dimensiones que pienso hacer enteramente con con el módulo de bordado. Ya os contaré como me va.
Que maravilla de trabajos, siempre es un placer pasarse por aqui.
ResponderEliminarBesinos
Me encanta lo que haceis....impresionante. Yo me he estrenado con un proyecto de bordado mallorquin y buscando en la web me tope con este maravillo blog. Me ha sido de gran ayuda vuestro tutorial para el punto mallorquin pero no consigo hacer la cadeneta con la aguja de ganchillo,asi que me he decidido hacerla con aguja normal...bueno, menos es nada, es que soy un poco torpe....cuando ternime ya os la madaré a ver que nota me poneis, eso si, solo si teneis piedad de mi...;).
ResponderEliminarMuchas gracias.
¡¡¡que maravilla¡¡¡ yo me tengo que pelear con la mia para hacer una simple costura recta asi que cuando veo esto slucino en colores
ResponderEliminarMamen... no, no, hay que practicar un poco más con la aguja de ganchillo. Al principio parece imposible, se rompe el hilo, se engancha la aguja, y mil cosas más. Te aseguro que ésto son tres días, hay que tener paciencia que merece la pena el resultado.
ResponderEliminarCreo que tampoco utilizo la tela adecuada,por cierto.. cual es la más adecuada??
ResponderEliminarYo estoy utilizando un pareo, aunque yo lo utilizo de pañuelo para el cuello, es degradado, me lo compre y que me parecio buena idea bordarle algo, pero la verdad no se ni como se llama esa tela..
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarBueno, pues prometo intentarlo y ya os cuento. Muchisimas gracias de todo corazon
ResponderEliminarYa me decía Rosa las virguerias que andabais haciendo con los bordados, ya os vale!!! vosotras que haceis? no dormis? no comeis? qué? a ver, tutorial con vuestra agenda de actividades diarias, para aprender a optimizar el tiempo !!!!! jajajaja , como siempre...un placer pasar por aquí, los bordados de prueba a mi me parecen de primera !!!!
ResponderEliminarMuchísimos besos
Buenos, deciros que aquella labor la termine ( la de bordado mallorquin en pareo y aguja de coser), ya que me habia puesto..y no me quedó mal del todo. Además me sirvio para ir practicando el relleno. Bueno, deciros que me embarque en otra con la tela adecuada y con la aguja de crochet en mano me dispuse a bordar y así lo hice. Segui, y hoy por fin lo ternime, bueno el bordado y algo del cojin pero el cierre lo hará mi madre que yo no sé...tengo fotos pero no se como mandarosla.Ya me direis...eso si, pido piedad ya que tiene algunos fallillos que de ahora en adelante no cometere. Ya estoy embarcada en otro proyecto.ya os contaré. Un saludo
ResponderEliminarMamen
MAMEN, hay una dirección de correos a la derecha del blog, si quieres enviarme fotos, lo puedes hacer ahí, de todas formas es esta:
ResponderEliminarentrebastidores.maria@gmail.com
hola mi nombre es Mariana , me encantaron tus diseños me podrias decir que maquina te compraste ?? y el modelo tambien yo tengo una singer pero no creo que pueda hacer eso jajja..... y estoy pensando en comprarme otra
ResponderEliminarmi correo es almaruss@hotmail.com
sigue asi creando cosas tan bellas!!!
Creo que lo estás haciendo muy bien. Muchas gracias por compartir. Yo tambien estoy empezando...bueno muy empezando. Me alegra saber que tu experiencia ha sido buena. Espero poder seguirte. Muchas gracias....suerte.Alina
ResponderEliminarBuenos dias mi nombre es vianey y me gustan mucho las cosas q hace y me gustaria saber q makina compro ya q me estoy pensando n comprar una pero n se cual seria mejor y usted hace cosas muy bonitas y m gustaria aprender tambien mi correo es vianeychanon@gmail.com grasias y felisidades
ResponderEliminarBuenos dias mi nombre es vianey y me gustan mucho las cosas q hace y me gustaria saber q makina compro ya q me estoy pensando n comprar una pero n se cual seria mejor y usted hace cosas muy bonitas y m gustaria aprender tambien mi correo es vianeychanon@gmail.com grasias y felisidades
ResponderEliminarBuenos dias mi nombre es vianey y me gustan mucho las cosas q hace y me gustaria saber q makina compro ya q me estoy pensando n comprar una pero n se cual seria mejor y usted hace cosas muy bonitas y m gustaria aprender tambien mi correo es vianeychanon@gmail.com grasias y felisidades
ResponderEliminarBuenos dias mi nombre es vianey y me gustan mucho las cosas q hace y me gustaria saber q makina compro ya q me estoy pensando n comprar una pero n se cual seria mejor y usted hace cosas muy bonitas y m gustaria aprender tambien mi correo es vianeychanon@gmail.com grasias y felisidades
ResponderEliminarHola Mari Que laboraes tan bonitas haces. Los bordados son una locura y el vestido de bautizo que lindo que es .que la verdad me gusta pasar por a qui por que siemnpre tienes maravillosas labores
ResponderEliminarBesos mil