lunes, 17 de febrero de 2014

El Hombre del Muladar

Manuel Pablos, describe en este relato, algunos de los momentos de la vida de  un niño y los habitantes de  su pueblo, (nuestro pueblo).
Nadie como él sabe utilizar el lenguaje de ese ambiente rural de épocas pasadas. Y para quien  conocemos esa forma de expresarse  y hacer de nuestros mayores, nos es fácil situarnos en el momento exacto de la historia, sintiendo que también  somos parte de ella.
No perdáis la ocasión de emocionaros. Pinchar aquí.

sábado, 18 de enero de 2014

Bolso y Jabón...

No hay duda que el modelo de este bolso ha tenido éxito entre la familia. Es el segundo que mi sobrina Agustina se ha trabajado, y además así de bien. Cómo me gusta que empiecen a darle a la aguja, cuando les queda un poquito de tiempo. El modelo es uno de los muchos que tiene el diseñador Gerard Darel.
 Creo que nos estamos aficionando demasiado en esto de hacer jabón, pero cuando ves que te van saliendo bien, y estupendos para utilizar, no puedes por menos de seguir haciendo.
Este es muy sencillo, Cava previamente congelado, aceite de oliva, un poquito de cera de abeja, y yogur griego en la traza.
El resultado es; fresco, cremoso, (...) una delicia para los sentidos!!!!!

A disfrutar del finde!! aunque el tiempo este revuelto.

jueves, 9 de enero de 2014

Un Pupurrí de trabajos...

Últimamente andamos un poco desaparecidas, pero no voy a poner disculpas. Las ideas son muchas y el tiempo se hace cada vez más escaso, o será que ya no nos cunde tanto, o que ponemos las manos en demasiados sitios y nos pasa aquello de que; el que mucho abarca poco aprieta. 
Pero algo vamos haciendo, aunque en este caso, la que más ha trabajado ha sido Viges.
Viges se ha esmerado en esta mochila para su ahijada, la pequeña-grande Cristina.
Muy parecida a otras que hicimos anteriores pero con detalles distintos, como el cierre de la solapa, más seguro y sin peligro que se abra al coger peso. 
Y también la socorrida valisette, otro regalito que creo ha ido lejos.
Viges sigue perfeccionando zapatillas de ganchillo. Estas con una lana monísima y aprovechando las suelas de unas bailarinas ya desechadas .
 ¡¡Ay!! esto se lo ha trabajado para nosotras. Dos cestitas muy sencillas para que cuando nuestra gente llega a casa suelten la arrapea de llaves que llevan encima, y que las tiran encima del primer mueble que encuentran llenandolo de arañazos...Ahora falta saber si la van a encontrar y encestan con puntería.
Y como también nos hemos enredado en hacer jabones, autenticamente artesanos, unas cestitas con diferentes telas para colocar tres o cuatro jabones diferentes. Unos regalitos ideales para estas fiestas.
Bueno aquí nuestra hermana Emilia se ha entretenido en hacer falda y vestido de ganchillo para su nieta cristina. Tendríais que verla pidiendole a la abuela: "más corta, más corta...!! como quieres que vaya abuela...??" 
¡Ay esta abuela! a veces piensa que la decencia se mide por el largo de la falda. Estuvieron un rato para ponerse de acuerdo. A la madre y las tías nos sirvió para reírnos un rato.
Y ya para el final unas cuantas pulseras. A veces también matamos el tiempo con algo de bisutería.
La negra no es de mi cosecha, me sirvió de modelo.
Qué disfrutéis.

miércoles, 8 de enero de 2014

Las tijeras de Sira... El tiempo Entre Costuras.

Hay que ver lo que nos ha dado de sí la novela; El Tiempo Entre Costura.
Arrastradas por el título, en un principio soñamos que nuestro mundo podía estar reflejado en esta novela que, sin duda alguna,  va mucho más allá.
Historias habrá para contar detrás de cada modistilla, pero en esta novela se refleja la habilidad y buen hacer de ese mundo, centrado en una época seguramente de las más brillantes de la moda y donde los años convulsos de  guerras, destapan las acciones de espionaje, siendo la protagonista una aprendiz a modista que a golpe de sobresaltos, consigue llegar no solo a tener el taller de costura más codiciado por las señoras de la alta sociedad de la época, también a escalar en esa sociedad y ser una pieza clave como espía para las decisiones que se habían de tomar en Europa durante la segunda guerra mundial .
Mucho condimento en una novela muy bien ambientada donde no falta detalle y que se ha llevado al cine a través de una serie de Antena3. Hay que reconocer que todo el valor que encierra el libro se ha llevado a la pantalla de forma exquisita. El despliegue de medios para que la ambientación sea tal como se describe nos ha enganchado  a la pantalla, disfrutando de cada detalle y lugar perfectamente representados.
Ciudades, calles, casas, residencias, hoteles y hasta el café más sencillo,  con todo lo que estos espacios encierran y las vidas que en ellas se mueven, nos lo han metido por los ojos,  envuelto en una adaptación sin igual.
Nos podemos quedar con muchas cosas de las que vemos en la serie. Hay para disfrutar de cada detalle. A las que nos gusta la costura en general, el desfile de modelos que luce la protagonista es, para tirarte de espalda. Como he dicho antes, la época es de las más brillantes y sigue siendo un referente para los grandes modistos.
Pero además las blogueras nos hemos quedado con un detalle… las tijeras que se cuelga al cuello, Sira, la protagonista. Las famosas   Tijeras Chatelaine.
Alguna vez habíamos visto estas tijeras y sin duda el modelo nos llevaba a otras épocas. Pero nunca reparé, en el por qué, de  ese nombre.
En los siglos XVIII y XIX se utilizaba mucho el Chatelaine, un broche ornamental colgado de la cintura donde en un principio se colgaban llaves y más tarde las señoras empezaron a colgar los utensilios propios de de su profesión. Las modistas colgaban tijeras dedal, lápiz, libreta, reglas…  a lo largo de los años esto se ha ido adaptando a las necesidades de los tiempos y hoy han quedado en artilugios ornamentales.
El caso es que hemos buscado las tijeras y las hemos encontrado en una página inglesa

Como suele ocurrir siempre, después he visto que en Dechado, una mercería de Madrid también tienen. Pero claro hay que vivir en Madrid. Es lo que tiene vivir al otro lado del charco…
Bueno un artilugio más en nuestra habitación de costura... para que luego nuestros hijos lo vendan en un mercadillo.
Nos vemos pronto, tenemos algunas cositas para mostrar.

sábado, 30 de noviembre de 2013

Valisette 2

La última hornada de Valisette. Las que se dedican a bordar y sobre todo a digitalizar dibujos para bordarlos saben, que antes de que un bordado salga perfecto hay que hacer muchas pruebas. Este bordado es una digitalización mía, pensada para otro trabajo pero, como tantos otros se ha quedado en el camino. Es una prueba que ha estado dando vueltas en un cajón hasta este momento y que a la primera, cosa rara, bordado quedó perfecto. El problema era que para lo que fue pensado no terminaba de encajarlo como quería. Con el tiempo igual lo consigo.
De momento a esta prueba creo que le encontré sitio, un poco barroca pero ahí está.

VALISETTE...Viajera.

Creo que en la familia de los bolsos no ha habido otro, que haya tenido tanto éxito como la famosa Valisette. Las funciones a la que se le ha sometido son múltiples. Creo que es adictiva, porque no nos cansamos de hacerla. Y es que las posibilidades de decorarla con diferentes telas o bordados es infinita, y esto a las amantes de las telas bonitas nos encanta. En este caso, lino con lunares rojos y unos restos de tela de la famosa, French General.      
Aquí la que presento, es con la intención de que sirva como neceser, pero la dueña a la que va destinada bien puede emplearla para lo que quiera.Una viajera obligada por el trabajo, con la maleta  siempre hecha. ¡Ojo! cuidado con los hoteles, La Valisette siempre dice, llévame...
 
Como la lencería de cama me gusta, no lo puedo evitar, Siempre encuentro la escusa para solidarizarme cada día más con el antiguo percal de algodón. Dormir envuelta entre ellas es una gozada. Una puntilla sencilla y unas letras, son suficientes para hacerlas diferentes.
Las letras si te interesan para bordarlas, se pueden comprar aquí en BRODELYNE.
Últimamente los jabones nos han tenido entretenidas. Es una lástima no poder oler el perfume a través de la pantalla... Están de muerte,  no te das cuenta y se convierte en un vicio y en algo imprescindible diariamente. Son para usar, no para hacer bonito.
¡Feliz fin de semana!


martes, 26 de noviembre de 2013

Cortinas de Richeliu M.

Sucede que cuando quieres abarcar más de lo que puedes, se amontonan. Demasiadas cosas para dos manos, tantas, que a veces no sabes donde ponerlas. Pero poco a poco irán saliendo. 
Y ya le tocó el turno a estas dos cortinas bordadas en richeliu, con motivos que ya había bordado en otras hace un tiempo, pero puestos de forma diferente. Son dibujos digitalizados por mí y resultan tan bonitos que no será la última vez que los borde, aunque tengo otro motivo muy parecido que creo me las haré para mí.
Tienen que viajar al otro lado del charco. Cuando estén puestas en su sitio espero que le hagan fotos y podremos verlas mucho mejor.

Saludos a todos los que pasan por aquí.

jueves, 31 de octubre de 2013

Camino de mesa de Navidad

Telas decoradas con tonos oro, los brillos que adornan la fiestas de navidad, son las que lleva este camino de mesa. Hemos dejado el clásico rojo para darle protagonismo al azul.
Los aplicado que enseñaba  aquí y alguno más, completan este trabajo. 
 Motivos aplicados a máquina, se pueden encontrar aquí.
 Acolchado libre.
El bies por la parte del revés está cosido a punto invisible con la máquina. 
Buenas fiestas!!

miércoles, 30 de octubre de 2013

Tres Cosas...

Es lo que tiene cuando vas a comprar material para estos entretenimientos que tenemos... entras en la tienda y siempre encuentras algo más que no pensabas comprar. Sobre todo si dicha tienda no se priva de tener nada que llame la atención a las locas del Patchwork o costureras en general. Antigua Casa Capó, tiene la culpa de que haya cargado con este, AFILADOR DE CUCHILLAS, para el cutter, herramienta tan imprecindible para cortar la tela. No me esperaba encontrarlo, pero esta mujer es una caja de sorpresas, nada mas entrar me topé con el aparatejo.
Claro que si no hubiera sido por mi amiga Brodelyne, habría tardado en saber de este artilugio que ella se ha traído de EE.UU.  
Me voy a reír un rato... porque yo nada más salir de casa lo he encontrado, y si no me equivoco, a mejor precio. Por otro lado, mi sobrino Jesús tambien se va a reir conmigo... Mira que el muchacho se pegó la paliza este verano para afilarnos todas las cuchillas que andaban rodando por los cajones, penita nos daba tirarlas...Y ya ves!! está "to inventao"!! Claro que este, es capaz que se fabrica uno, "pa" quedarse agusto.
Aquí un video para ver como funciona: http://www.youtube.com/watch?v=Bdp3d1baXKI
 Y después de esta sorpresita, Aquí los dos últimos trabajos de Viges. No, a nuestros niños no les sirven las botas de ganchillo, pero Viges las vio en una revista y le hizo ilusión hacerlas, está un poco pillada por el ganchillo. Y bueno la funda del móvil me la ha hecho para mí. Una pasada.
Otro día más, ¡Buena semana a todos los que pasáis por aquí !

martes, 1 de octubre de 2013

kindler 3

Otra funda para kindler. El mismo formato pero, con telas de aires musicales y colores de otoño. Así la recogida de las granadas nos anuncian la entrada de la nueva estación que nos invita a trabajar en nuevos proyectos.

domingo, 29 de septiembre de 2013

Nueva funda para ipad y kindler.

Viges se ha superado con esta nueva funda para el ipad y el kindler. En esta ocasión, tipo bolso con asa y correa para colgar al hombro. Cartera a ambos lados para cada uno de los aparatos.
Las telas empleadas; linos comprados en Burdeos y algodón para el estampado de la colección de Rouenneries.
El como está hecho es difícil de explicar, lleva mucho trabajo hasta conseguir encajar y que tenga la consistencia y resistencia que queríamos. Una vez conseguido comprobamos que es comodísima.
Pinchar en la foto para agrandar
Que tengáis buena semana.

viernes, 27 de septiembre de 2013

Porcelanas Doradas

En estas estoy. Tenía ganas de volver a aplicar el motivo de Porcelanas, aquí. Ahora las he vestido de fiesta con telas navideñas e hilos dorados...
...Veremos que sale de todo esto.
Los motivos para bordar están digitalizados por Brodelyne y se pueden comprar aquí. También hay este otro modelo, es posible que haga alguno más.

domingo, 22 de septiembre de 2013

kindler2

La segunda funda para el kindler de Viges. El mismo modelos con tela estampada diferente, el bordado en diferentes tonos.
No serán los únicos que hagamos, entre la familia tiene sus adeptos. Habrá que complacer.

martes, 17 de septiembre de 2013

Funda Kindler

Nos ha costado pasar del libro de papel a este juguetito que  casi te permite llevar encima media biblioteca. Ya, ya se,  el tacto del papel,  y perderte entre las letras impresas en tinta con ese olor característico de un libro nuevo… Pero es una comodidad. Desde que lo tengo leo en sitios  que si tuviera que llevar el peso de un libro no lo haría.
 Y como lo nuestro es jugar con las telas, le hemos hecho un traje. Una funda para protegerlo.  Un trabajo que nos rondaba por la cabeza desde hace tiempo, hasta que le hemos dado forma. Muy elaborada, pero ahí está.
Viges y yo nos hemos repartido el trabajo. El bordado y la combinación de las telas del exterior ha ido por mi cuenta y el resto del montaje,  que es bien laborioso ha sido por parte de Viges. 
La tela lisa es de lino, la estampada de algodón. El bordado es un motivo digitalizado por mí que, ya lo utilicé en una agenda aquí. La tela del lomo está aplicada con la maquina de bordar, el motivo y la digitalización también son míos.
Un placer de trabajo, nos ha costado llegar a lo que queríamos pero, hemos disfrutado.

lunes, 16 de septiembre de 2013

Funda iPad + Baberos

Como la familia nos quiere mucho, nos tiene puestas al día con toda la tecnología del momento... Así hemos aprendido a viajar a cuestas con kindler e iPad, y que mejor que un sobre para mantener las dos piezas y cargadores bien recogidos.
Pero... El kinddler tendrá su propia funda, estamos en ello...
Para esta funda Viges a empleado tela de lino con lunares rojos, para el fondo de los pliegues y bies tela de algodón, lleva guata y va acolchada. 
Esta idea ha sido de Viges y por supuesto es para ella pero, yo confío que  haga una para mí.
 Yel Crazy y los picos son los protagonistas de estos baberos para una bebé guapa de la familia.

miércoles, 11 de septiembre de 2013

Bolso.

Un nuevo bolso con los cardos bordados. La tela de cuadros grises de algodon comprada en  Ikea y la estampada de flores es de lino comprada en Burdeos, es tan bonita que, en cualquier trabajo que se haga con ella luce un montón. 
Este bolso mas las toallas de las entradas anteriores, saltaran el charco para ir lejos, lejos.
Pero todavía falta algo más... 

lunes, 9 de septiembre de 2013

Detallitos

Cuando ya llegaba el fin del verano Viges hizo esta bolsa, para la ropa sucia, para que la niña que tenía que continuar las  vacaciones, pudiera llevársela. 
Y bueno, a punto de empezar el cole, dos estuches a petición de los interesados. Ya conocen los estuches hechos con vaqueros y algún detalle, qué los hace diferentes. 
Los encuentran prácticos y en esto estuvo ocupada Viges el viernes pasado.
La parte de los bolsillos de los pantalones vaqueros, se pueden aprovechar y quedan así de bien. 

jueves, 5 de septiembre de 2013

Toalla lagartera Mc

Vamos a ver si poco a poco nos vamos poniendo las pilas y esta nueva temporada vamos sacando cositas que hay por ahí empezadas.
De momento una toalla más en tela de piqué y también con la puntilla de ganchillo como la de la anterior entrada.
El bordado esta hecho a máquina con motivos de Lagartera. Los motivos de lagartera para bordar los podeis encontrar aquí.
Lo que son las cosas, ahora me doy cuenta que me he equivocado con una letra. 
Lo siento Merce, así te acordarás de mí...

Vistas de página en total