![]() |
CLIC EN LA IMAGEN |
lunes, 26 de mayo de 2014
lunes, 19 de mayo de 2014
miércoles, 16 de abril de 2014
Unos cuantos trabajos...
Ültimamente este rincón de labores lo tenemos un poco abandonado pero parece ser que a todo no llegamos.Paradas no estamos pero, quizá no sale todo lo que nos gustaría.
Como la familia es numerosa, nos ayudan a tener labores con valor suficiente para poder verlas. Y así Agustina, la mayor de este clan ha sido más trabajadora y el edredón que se llevó preparado este verano para hacer, ya lo tiene listo.
Y sí he dicho un edredón, aunque tenga el aspecto de una colcha de Patchwork. Unas telitas estampadas combinadas con tela de pantalones vaqueros han tenido este final sencillo pero muy lucido.
Viges hace meses que se entretuvo en hacer estas bolsas y una valissete con el detalle en el bolso de un calado bordado en blanco
Hasta las Islas Canarias se fue, con estas dos bolsas plegables. Cómodas para llevar en el bolso en caso de compras imprevistas.
Con la fotografía estampada de dos niñas guapas para que la abuela no las olvide.
Sencilla de doblar...
...Y queda como una pequeña cartera.
La siguiente bolsa, con una dama antigua estampada.
Felices vacaciones de Pascua!!
viernes, 21 de marzo de 2014
miércoles, 19 de marzo de 2014
Mantel para altar
Aprovechando
que he terminado un trabajo interesante y bastante grande voy a explicar
cómo se realiza el trabajo de richeliu con estas maquinas automáticas??
Para
mí son mitad maquinas de coser o bordar y la otra mitad son auténticos
ordenadores.
Por
esto no tenemos más remedio que adaptarnos a ellas y reconocer que la vieja
forma de bordar, con las maquinas a pedal, que a mí me encanta, ya va quedando
para el recuerdo, y reconocer que esta
nueva forma alcanza la perfección en el bordado a poco que se preste atención
en cómo se tiene que hacer.
Como
en todo se necesita paciencia y tiempo. En las labores las prisas no son
buenas. Hay que poner ganas y mimar lo que tenemos entre las manos.
Este
trabajo tiene detrás ilusiones interesantes y seguro que fue por eso que me
convencieron para coger el encargo de hacerlo. A pesar de que no faltan las peticiones
para ver si hacemos trabajos por encargo, nunca había aceptado.
Esto
es un mantel para el altar de una capilla de la Iglesia de Alaquas, Valencia. Una
iglesia preciosa donde estoy segura lucirá precioso.
Está
bordado sobre tela de lino con bordado richeliu.
Cuando se hace este tipo de bordado es importante utilizar el estabilizador adecuado. Yo utilizo Avalon Ultra. A simple vista es como un plástico transparente, lo suficiente resistente para poder bordar encima de él. Este estabilizador es idrosoluble, desaparece cuando el bordado se pone en remojo con agua.
A pesar de que el bordado es continuo, no se borda directamente en el mantel. Se bordan motivos individuales que después unimos entre sí, pareciendo que es un dibujo continuo.
El primer paso, es colocar el estabilizador en el bastidor.
Como los bastidores de mi maquina no solo son de plástico , que además son ovalados, me aseguro que el estabilizador quede bien sujeto. Para que no se mueva, por el revés le coloco cinta Adhesiva sobre los bordes.
Sobre el estabilizador, colocamos un trozo de tela planchada y ligeramente almidonada.Una vez dispuesto en la máquina, la mía a través del ordenador, el motivo a bordar, la ponemos en marcha y lo primero que hará será marcar el dibujo con un pespunte y después seguido por un zig zag.
A continuación se para la maquina, sacamos el bastidor y recortamos la tela de los huecos que han de quedar calados con las bridas.
Una vez recortado se coloca bastidor en la maquina y se pone en marcha para que continúe bordando. En esta ocasión ya hará las bridas seguido del festón alrededor de todo el dibujo.
Fin del motivo bordado.
Para este trabajo han sido Veintiún motivos a bordar.
Que después se disponen en el lugar donde estén destinados. En este caso al borde de tela de tres metros y medio. Se sujetan con alfileres...
...Y se cosen con un zig zag espeso al resto de la tela.
Terminado este proceso, se pone en remojo la labor. En este caso como era muy grande lo puse en la lavadora con un programa ligero, para que desaparezca el estabilizador.
Al sacarlo de la lavadora se enrolla la labor en toallas durante un rato, para que absorban la humedad. Después se procede al planchado al tiempo que terminamos de secarla.
Aunque parezca mentira para mí es el momento más interesante, pues es cuando ves el resultado del trabajo. Después de la plancha le hice un último planchado en la prensa de planchar, el resultado es espectacular...
Listo para disfrutarlo. Está a punto de llegar a su destino.
He disfrutado un montón haciendo este trabajo y espero que lo disfruten los ojos de todo el que visite la iglesia de Alaquas.
Queda pendiente de hacer otro, en otro estilo de bordado que seguro que también quedará precioso.
María Calzada
Gracias por pasar por aquí.
jueves, 20 de febrero de 2014
miércoles, 19 de febrero de 2014
Edredón
Después de mucho tiempo retomo este
trabajo que había preparado con ilusión, y que en esta entrada, -pinchar
aquí-, contaba que era lo que iba a ser. La verdad que cuando he visto
la fecha me he asustado, me parecía que no hacía tanto tiempo que lo había
preparado. El tiempo pasa rápido, y queremos hacer tantas cosas, que es
imposible llegar a tiempo a todas.
Lo cierto es, que desde entonces hasta
ahora han pasado muchas cosas, que no me han permitido estar al cien por cien
en estos trabajos que tanto me gustan. No solo este, ha dormido en el
baúl de espera, hay otros que también me producirían alegría el terminarlos,
pero de momento tendrán que seguir esperando. También es cierto que la cabeza
en estos temas funciona más rápido de lo que realmente podemos hacer. Me estoy
haciendo a la idea de que necesitaremos mucha vida para hacer realidad todas
nuestras locuras laboriles.
Como ya explicaba en el otro post, esto no
va a ser una colcha, será funda de edredón Para mí lo más interesante, son
parte de las telas que estoy empleando, las blancas bordadas en batista de
organdí y que trato de combinar con las de algodón de patchwork. No tengo orden
establecido. Soy bastante anárquica y voy combinando telas y tonos según me
parece en tres bloques de forma distinta de 20X40cm que se van repitiendo, y
que cuando los tenga todos terminados, los coseré entre sí de la forma que
mejor me parezca.
Sé que hay gente que trabaja con un orden
establecido cortando todos los bloquecitos antes de empezar a coser... a mí en
este caso, me divierte muchísimo sorprenderme prácticamente del resultado en
cada bloque.
He cosido solo tres días y casi
tengo la mitad de bloques de los que necesito, y aunque me da pena, otra vez quedará aparcada
durante un tiempo, que espero no sea mucho, hasta que saque adelante otro
trabajo importante y grande, que tengo entre manos.
Como se trata de un edredón, el remate de costuras van sobreiladas con la remalladora que para estas cosas deja el trabajo perfecto.
Espero poder ir posteando con más regularidad, hasta entonces que tengáis buena semana.
lunes, 17 de febrero de 2014
El Hombre del Muladar
Manuel Pablos, describe en este relato, algunos de los momentos de la vida de un niño y los habitantes de su pueblo, (nuestro pueblo).
Nadie como él sabe utilizar el lenguaje de ese ambiente rural de épocas pasadas. Y para quien conocemos esa forma de expresarse y hacer de nuestros mayores, nos es fácil situarnos en el momento exacto de la historia, sintiendo que también somos parte de ella.
No perdáis la ocasión de emocionaros. Pinchar aquí.
sábado, 18 de enero de 2014
Bolso y Jabón...
No hay duda que el modelo de este bolso ha tenido éxito entre la familia. Es el segundo que mi sobrina Agustina se ha trabajado, y además así de bien. Cómo me gusta que empiecen a darle a la aguja, cuando les queda un poquito de tiempo. El modelo es uno de los muchos que tiene el diseñador Gerard Darel.
Creo que nos estamos aficionando demasiado en esto de hacer jabón, pero cuando ves que te van saliendo bien, y estupendos para utilizar, no puedes por menos de seguir haciendo.Este es muy sencillo, Cava previamente congelado, aceite de oliva, un poquito de cera de abeja, y yogur griego en la traza.
El resultado es; fresco, cremoso, (...) una delicia para los sentidos!!!!!
A disfrutar del finde!! aunque el tiempo este revuelto.
martes, 14 de enero de 2014
jueves, 9 de enero de 2014
Un Pupurrí de trabajos...
Últimamente andamos un poco desaparecidas, pero no voy a poner disculpas. Las ideas son muchas y el tiempo se hace cada vez más escaso, o será que ya no nos cunde tanto, o que ponemos las manos en demasiados sitios y nos pasa aquello de que; el que mucho abarca poco aprieta.
Pero algo vamos haciendo, aunque en este caso, la que más ha trabajado ha sido Viges.
Viges se ha esmerado en esta mochila para su ahijada, la pequeña-grande Cristina.
Muy parecida a otras que hicimos anteriores pero con detalles distintos, como el cierre de la solapa, más seguro y sin peligro que se abra al coger peso.
Y también la socorrida valisette, otro regalito que creo ha ido lejos.
Viges sigue perfeccionando zapatillas de ganchillo. Estas con una lana monísima y aprovechando las suelas de unas bailarinas ya desechadas .
¡¡Ay!! esto se lo ha trabajado para nosotras. Dos cestitas muy sencillas para que cuando nuestra gente llega a casa suelten la arrapea de llaves que llevan encima, y que las tiran encima del primer mueble que encuentran llenandolo de arañazos...Ahora falta saber si la van a encontrar y encestan con puntería.
Y como también nos hemos enredado en hacer jabones, autenticamente artesanos, unas cestitas con diferentes telas para colocar tres o cuatro jabones diferentes. Unos regalitos ideales para estas fiestas.
Bueno aquí nuestra hermana Emilia se ha entretenido en hacer falda y vestido de ganchillo para su nieta cristina. Tendríais que verla pidiendole a la abuela: "más corta, más corta...!! como quieres que vaya abuela...??"
¡Ay esta abuela! a veces piensa que la decencia se mide por el largo de la falda. Estuvieron un rato para ponerse de acuerdo. A la madre y las tías nos sirvió para reírnos un rato.
Y ya para el final unas cuantas pulseras. A veces también matamos el tiempo con algo de bisutería.
La negra no es de mi cosecha, me sirvió de modelo.
Qué disfrutéis.
miércoles, 8 de enero de 2014
Las tijeras de Sira... El tiempo Entre Costuras.
Hay que ver lo que nos ha dado
de sí la novela; El Tiempo Entre Costura.
Arrastradas por el título, en un principio
soñamos que nuestro mundo podía estar reflejado en esta novela que, sin duda
alguna, va mucho más allá.
Historias habrá para contar detrás
de cada modistilla, pero en esta novela se refleja la habilidad y buen hacer de
ese mundo, centrado en una época seguramente de las más brillantes de la moda y
donde los años convulsos de guerras,
destapan las acciones de espionaje, siendo la protagonista una aprendiz a
modista que a golpe de sobresaltos, consigue llegar no solo a tener el taller
de costura más codiciado por las señoras de la alta sociedad de la época, también
a escalar en esa sociedad y ser una pieza clave como espía para las decisiones
que se habían de tomar en Europa durante la segunda guerra mundial .
Mucho condimento en una novela
muy bien ambientada donde no falta detalle y que se ha llevado al cine a través
de una serie de Antena3. Hay que reconocer que todo el valor que encierra el
libro se ha llevado a la pantalla de forma exquisita. El despliegue de medios
para que la ambientación sea tal como se describe nos ha enganchado a la pantalla, disfrutando de cada detalle y
lugar perfectamente representados.
Ciudades, calles, casas, residencias,
hoteles y hasta el café más sencillo, con todo lo que estos espacios encierran y las
vidas que en ellas se mueven, nos lo han metido por los ojos, envuelto en una adaptación sin igual.
Nos podemos quedar con muchas
cosas de las que vemos en la serie. Hay para disfrutar de cada detalle. A las
que nos gusta la costura en general, el desfile de modelos que luce la
protagonista es, para tirarte de espalda. Como he dicho antes, la época es de
las más brillantes y sigue siendo un referente para los grandes modistos.
Pero además las blogueras nos
hemos quedado con un detalle… las tijeras que se cuelga al cuello, Sira, la
protagonista. Las famosas Tijeras Chatelaine.
Alguna vez habíamos visto estas
tijeras y sin duda el modelo nos llevaba a otras épocas. Pero nunca reparé, en
el por qué, de ese nombre.
En los siglos XVIII y XIX se
utilizaba mucho el Chatelaine, un
broche ornamental colgado de la cintura donde en un principio se colgaban
llaves y más tarde las señoras empezaron a colgar los utensilios propios de de
su profesión. Las modistas colgaban tijeras dedal, lápiz, libreta, reglas… a lo largo de los años esto se ha ido
adaptando a las necesidades de los tiempos y hoy han quedado en artilugios ornamentales.
El caso es que hemos buscado
las tijeras y las hemos encontrado en una página inglesa
Como suele ocurrir siempre, después
he visto que en Dechado, una mercería de Madrid también tienen. Pero claro hay
que vivir en Madrid. Es lo que tiene vivir al otro lado del charco…
Bueno un artilugio más en nuestra habitación de costura... para que luego nuestros hijos lo vendan en un mercadillo.
Nos vemos pronto, tenemos algunas cositas para mostrar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)