martes, 26 de febrero de 2008
sábado, 23 de febrero de 2008
Trapito calado
Lampara Calada
También la ha montado ella, rematándola con una cinta de pasamanería.
El pie no es el suyo, la puso en este para hacer la foto, buscará uno más acorde.
jueves, 21 de febrero de 2008
Algunos proyectos en marcha
Este es un bordado a punto de cruz, que estoy montando a mi manera, no voy a desvelar ahora cual será su final, solo diré que tiene que ver con la tercera fotografía.
El punto de cruz lo tenemos un poco abandonado pero lo remediaremos.

domingo, 17 de febrero de 2008
Tutorial de Punto Mallorquin
Herramientas: Tela de hilo o similar.
Bastidor pequeño.
Aguja de gancho.
Hilo Anchor nº 12 ó 8 para la cadeneta.
Hilo de madeja de seis hebra, para el relleno y las garsas.
La ejecución del bordado no es difícil ya que principalmente se compone de cadenetas, en este caso hechas con aguja de gancho y un bastidor pequeño que habitualmente suele ser entre cinco o diez centímetros de diámetro, las más expertas también lo hacen con bastidores de pie más grandes. Al principio puede resultar engorroso hasta que te haces con el bastidor y la aguja.
Una pequeña muestra de garsas del espejo de Viges
En el tutorial aunque hay muchas fotos, se hace una pequeña parte de un bordado. Espero que sea lo suficientemente claro.
Tutorial de Punto Mallorquín |
Cuando abráis el albúm pinchar la primera foto para ver más grande con las exlicaciones.
Fin de la Manta Niños
También quedaba hacer la etiqueta y en este caso me parecía que tenía que ser especial, y con unas cuantas telitas, hice una especie de sobre que levantando la tapa se ve el escrito, además de una fotito de mi nieta. La idea de tapar el escrito me pareció buena para proteger las letras y foto pues están hechas con la impresora y no sé qué tal de resultado dará a largo plazo.
Podría haber bordado las letras, pero también es bueno que alguna vez hagamos uso de la tecnología.
lunes, 11 de febrero de 2008
2º Mantel Calado ( deshilado) de Emilia
En los dos extremos largos terminará haciendo escala en punta, rematado con doble vainica y festón.
Este es el progreso de su trabajo recien comenzado, pero que falta mucho para terminar.
Disfrutar mientras preparo un tutorial sobre punto mallorquín, sé que hay alguien que los espera, pero no ha podido ser antes. ¡¡ Lo siento!!
sábado, 9 de febrero de 2008
Premio Arte y Pico

Hace unos días que no paseo por los Blog, pues anda por aquí mi hijo de vacaciones universitarias, y se hace dueño del espacio del ordenador. Cuando tengo un ratito me da tiempo a poca cosa.
Grata sorpresa al visitar el blog de Mayté que ha seleccionado al nuestro con el premio "Arte y Pico". Muchas gracias Mayté por la elección, pues sé que no es fácil, hay muchos y muy buenos, pero nos llena de satisfacción el saber que sigues nuestro blog y a la vez decirte una vez más, la admiración que sentimos por todos tus trabajos. Eres uno de los mejores referentes que tenemos.
Este premio también se debe compartir, y para ello tiene sus Reglas:
Las labores de Mercedes. Por tanta imaginación y cosas bonitas que nos muestra tan a menudo.
Las puntadas de Estrella. Estrella es una trabajadora incansable, que sabe hacer de todo, y además a través de su Blog nos permite visitar Sevilla, museos, escaparates…
LA VIDA DE COLOR…AZUL. Porque de las muchas cosas que hace, es una bordadora artesanal que todavía no nos ha enseñado todo lo que sabe y que yo espero lo haga algún día.
Laura Patch. Laura es dinámica, imaginativa, sus quilt son únicos y los tutoriales de autentica maestra.
martes, 5 de febrero de 2008
Pasar dibujos a la tela con el método del estarcido
Para nosotras durante mucho tiempo la incógnita era cual era el ingüento que se empleaba para transferir a la tela, pues esto es como una especie de tabú, que los talleres de bordados han conseguido y la mayoría de mallorquinas han fomentado. Esto que os voy a mostrar en un tutorial, aquí en Mallorca, se ha hecho siempre así, o parecido, y digo parecido, porque cuando existe tanta confusión y pocas explicaciones claras, cada maestrillo aplica su librillo. A nosotras nos ha ido bien así, pero ya me gustaría, que después de esto saliera alguien explicando cómo se hace exactamente, o cual es el secreto, que el resto de los mortales no sabemos.
Supongo que la mayoría habréis oído o visto por internet, este método, pero para transferir el dibujo a la tela utilizando polvos de carbón o algo parecido.
Lo que os voy a mostrar está hecho con cera virgen o de abeja, y azulete (o añil) en polvo.
A la hora de pasar el dibujo, solo necesitamos esta mezcla, petróleo refinado, y una muñequilla de fieltro.
El dibujo previamente picado.
Aquí Pasar dibujos a la tela con el método del estarcido |