miércoles, 29 de abril de 2009

Fiestas Castilla León

Cada año por estas fechas se celebra la fiesta de la comunidad Castellano Leonesa; en este caso en Mallorca, a través de la casa regional de Castilla León en Baleares, y cada año se hace protagonista de la fiesta a una de sus provincias.
La fiesta ocupa toda una semana llena de eventos culturales, la mayoría dedicados o haciendo mención a la provincia protagonista, que este año ha sido Valladolid.
Se abre la semana de fiestas con el típico pregón, concediendo ese honor a alguna persona destacable de la provincia protagonista, se eligen reinas mayor (una señora) y menor (una niña) de la fiesta, teniendo la oportunidad de lucir los trajes típicos regionales. A partir de aquí, concierto de piano, exposiciones de fotografía y pintura, eventos deportivos, etc. etc...
Todas las fiestas de las comunidades castellanas van unidas a manifestaciones religiosas y folclore cultural, en ésta el día de la clausura se celebra una misa, al mediodía, cantada por el grupo de la Casa de Castilla y León en Baleares, incluyendo un baile, ya tradicional, el de las cintas, por el grupo de niñas, que cada semana dedican unas horas de su tiempo a ensayar y preparar diferentes bailes de la región, rescatando algunos de ellos casi perdidos. Una forma de mantener vivo el folclore de nuestra tierra.
Creo que no se lo agradecemos lo suficiente, pues son jóvenes entre quince y veinte años, que podrían estar en otra onda, y están ahí, poniéndonos los pelos de punta por su buen hacer.
Mi homenaje particular para este grupo, que sigan trabajando para mantener vivo nuestro folclore, herencia de nuestro pasado, identidad de nuestro presente y futuro.
Este baile tiene la dificultad de que a medida que van bailando forman una trenza con las cintas, han de bailar muy atentos y no perderse, de lo contrario, se perdería la gracia y la vistosidad del baile.

Una vez concluida la trenza, de la misma forma hay que deshacerla.
Después nos reunimos a comer
Mari.

lunes, 20 de abril de 2009

Progreso en colcha

Este va siendo el resultado de mi trabajo de patchwork, estoy en proceso de preparar para acolchar.
Siento no poder plantarla (como me dijo Aura) para hacerle la foto, pero resulta un poco grande y no se donde colgarla, y quede bien, lo intentaré cuando esté terminada.
No tardaré en poner fotos del trabajo que está haciendo Viges, puedo asegurar que es espectacular, con mucho trabajo minucioso.
Mari

domingo, 19 de abril de 2009

Aguja con bolita

Hace unos días fui a comprar a la mercería que voy siempre, y me ofrecieron ésta aguja (yo no la conocía) que tiene una particularidad curiosa, fijaros, la punta es una bolita. Me dijeron que era buena para hacer vainicas y punto de cruz. Había un solo número, no puedo decir que número es, pues mi hermana se llevó la caja, pero es una buena medida, tanto para vainicas como punto de cruz.
Aun no la hemos probado, pero parece que tiene que ir bien, sobre todo para vainicas.
Es más bien fina, no tan enorme como se ve en la foto, que está cogida de cerca para poder apreciar la bolita.

lunes, 13 de abril de 2009

Saquitos

Siempre nos parece que cuando tenemos unos días en los que nos pueden cundir las labores, como en estas fiestas, a menudo, es todo lo contrario, al menos en mi caso. Tenía la intención de trabajar en la labor que traía entre manos, pero después de meter la pata de la forma más tonta y agarrar el cabreo conmigo misma, decidí dejarla (después de haber arreglado el desaguisado) y airear las neuronas en otras labores, no antes de haber ido de acá para allá, perdiendo la mayoría del tiempo.
En los ratitos con las neuronas más o menos claras, me salieron estos dos saquitos
Los bordados están hechos a máquina

miércoles, 8 de abril de 2009

Nuevos Proyectos Patchwork

Tanto Viges como yo tenemos un nuevo proyecto de patchwork en marcha. Una pequeña muestra de lo que Viges está haciendo. No me ha dejado hacer más fotos, se lo está currando un montón, ella misma se ha diseñado la composición de la manta, que será... no lo puedo decir.

Y estos son algunos de los bloques que llevará la manta que yo estoy haciendo. Hice un pequeño dibujo para organizar la composición de los bloques, pero no estoy segura que termine así.




Así de primaveral se comportó el tiempo el domingo pasado, pero solo el domingo, lunes y martes lloviendo, y lo que nos queda, empìezo a pensar que es como si viviéramos en el norte. No nos va quedar más remedio que seguir cosiendo.
Felices fiestas y si el tiempo os acompaña como a nosotras que os cundan las labores!

MARI

viernes, 27 de marzo de 2009

Pañuelo Calado

Estábamos deseando ver terminado este pañuelo que ha bordado Emilia y que se ha demorado un poquito.
Está calado sobre tela de batista de organdí, los hilos pasados, con hilo japonés blanco del numero 60, el bordado o zurcido con madejas de hilo DMC de rayón en color gris plateado.
No es fácil trabajar en esta tela tan fina, y el hilo de rayón no ayuda, pero hay que felicitarla porque ha hecho un trabajo fantástico, solo hay que ver el resultado.
Es una lástima que la foto no dé exactamente el efecto del hilo gris plateado.

sábado, 21 de marzo de 2009

Cortinas Lazos

Voy renovando cortinas. Unos lazos aplicados con una tela de patchwork que combina bien con las cortinas superiores.
Los lazos son un freebie de Diana Kaufholz. Es un motivo sencillo pero le da un aire romántico a la habitación.




Mientras la Abuela cose la nieta pinta en ese rinconcito que le he preparado. Aunque se suele portar bien, no siempre está así.

¡Cuando quiere hacer lo mismo que yo es cuando empiezan los problemas!

miércoles, 18 de marzo de 2009

Final colcha Sunbonet

Esta colcha es un proyecto de Viges para regalar a una niña. Aunque las dos hemos puesto las manos, lo mio, el bordado y acolchado. Todavía hay que mejorar muchas cosas, y practicar mucho.


Me es muy difícil sacar fotos decentes a una cosa tan grande, y que salga todo a la vez.
Mide 1.50X1.20m.




Mari.

miércoles, 11 de marzo de 2009

Acolchando

Acolchar me da miedo, y hacerlo libre aunque parezca fácil, más. Es en estos momentos que me acuerdo muchísimo de mi hermana Fermi. Acostumbrada a manejar el bastidor manual sobre la máquina, pienso que el acolchar así lo tendría chupado.
Así pues me he puesto firmemente a pensar como movía el bastidor, con soltura, sin miedo,como si las dos fueran una. Pues fuera miedo, la máquina es mía, en ocasiones como ésta le tengo miedo... pero que se fastidie... me pongo hacer una muestra, me peleo con las tensiones y los hilos, la Berni a veces es caprichosa, no cose bien con todos los hilos, (creo que en la última revisión le han dejado la tensión de la bobina demasiado floja) pero al final la pongo a tono y... no queda mal!.
Me voy a por la colcha, y esto es lo que va saliendo.
Con muchisímo respeto hacia las expertas.


Todavía queda.
Mari

lunes, 9 de marzo de 2009

Alfombra Muestras

Con parte de las muestras que no nos llamaban la atención y que la dueña de la tienda nos regaló, Viges ha hecho esta alfombra para la cocina. Son trozos de tapicería, tal como venian los ha unido superpuestos, pues son demasiado gruesos para hacer costura vuelta. Por la parte del revés le ha puesto una tela girando el borde hacia el derecho. La tela se ha fijado a modo de acolchado con un punto decorativo sobre las uniones con la máquina.
Esto sí es autentico reciclaje. Me gusta, lástima, creo que no quedan más trocitos.



jueves, 5 de marzo de 2009

Colcha Sunbonnets

El proyecto de esta colcha es de Viges y está lista para acolchar.
Mi ayuda han sido los aplicados sunbonnets, con el módulo de bordado.Son motivos comprados en Secrets embroidery una página donde se pueden ver motivos de varios diseñadores, y con paciencia bajar muchos freebies.

Es complicado hacer la foto y que se vea completa, lo intentaré cuando esté acolchada.





Todavía falta algún detalle, que se completará con el acolchado.
Mientras, feliz fin de semana, yo no pienso tocar aguja, tengo otra programación.

lunes, 2 de marzo de 2009

Debe ser la Primavera

O los deseos de que llegue. Este año, debido al tiempo, los almendros nos han regalado dos semanas escasas de flores, tarde pero las hemos podido disfrutar.


Después llegaron los ciruelos, las flores de la izquierda es de uno de ellos.
Es una gozada ver como se llenan de flores.

La semana pasada estuvo por la isla nuestra amiga invisible. Es difícil seguirla.

No se cuando debimos comentar con ella, lo tentador que son los muestrarios de telas, y que harían con ellos cuando ya no les sirven a las tiendas...

Al Tercer día se presentó, diciendo que había encontrado una tienda de muebles y cortinas que vendía los trozos de muestra a 30 céntimos.

Como veis nos tiramos de cabeza hacia el botín, no dejamos en la tienda, ni un trocito. La dueña después de respirar tranquila de ver como se quitaba ese muerto de encima y preguntarnos para que queríamos tanta cosa, nos regalo el resto que tenía en otro canasto, que nosotras no reparamos mucho por ser los trozos muy pequeños.

¿Que haremos con todo esto? Ah ni se sabe... Debe ser que los deseos de entrada a la primavera nos tienen alteradas.

viernes, 27 de febrero de 2009

Dos proyectos de patchwork

Bueno habia dicho uno, pero son dos. Esta mañana Viges y yo nos pusimos manos a la obra con el proyecto que tenía en mente y esta tarde, esto es lo que hay.La verdad es que entre las dos ha sido un momento, pero todavía queda. El patron es de la revista Labores del Hogar, aunque no es exacto.
Es para una niña.



Esta es una manta para un niño, hace una semana que la dejé tal como está,lleva aplicaciones y bordados a pespunte, no se como seguiré por que la estoy haciendo un poco a lo loco.
Veremos que sale.
Pondre las medidas cuando esten terminadas.

jueves, 26 de febrero de 2009

Compras

Me enamoré de este diseño nada más verlo, por como es y lo que significa. Otra cosa será, cuando comenzaré a romperme la cabeza con él.
Es un diseño de Thea Dueck, que ha sacado a la venta Victoria sampler.

Unas cuantas telitas para un proyecto de Viges, compradas en Shabby Fabrics.

Otras cuantas para mí, éstas son de Fabric Shack.
Veremos que sale de aquí.
Mañana un proyecto de patchwork en marcha...

jueves, 19 de febrero de 2009

Cojín Rojo

Esta es una deuda que tenía con mi amiga la Invisible. Cuando estuvo en mi casa se miró toda mi biblioteca de labores, que no es poca, (sin perderse detalle) y se encontró con estas casitas en una revista de Labores del Hogar. Ella se hizo la caja, y algunas cosas más. A mí al principio no me decían mucha cosa, pero a fuerza de verlas por todos lados le fui encontrando la gracia y le dije que alguna haría. Esta es la primera casita colocada sobre un cojín para mi cuarto de costura. Habrá más.

viernes, 6 de febrero de 2009

Progreso en Patchwork de Viges

Esto va camino de ser un quilt. Viges a retomado este trabajo que empezó el curso pasado bajo la batuta de nuestra profesora Lone Fischer. Esplendida profesora en todos los sentidos. Dentro de las limitaciones que nos da la isla, en este tema hemos tenido suerte, pues lone recalo en Mallorca hace muchos años para quedarse, y el patchwork ha sido y es su pasión, ¡vamos que sabe un montón!
La conocimos en una exposición de labores, Viges estaba con los calados y ella con el patchwork , y desde ese momento nos embarcamos en esta labor.
Creo que con nosotras se ha divertido (nosotras también) desde el principio nos embarcó en proyectos no habituales para principiantas, según ella podíamos hacer algo más, de ahí, este primer trabajo de Viges , y aquí el mío. Era como que nos ponía a prueba, pero claro el patchwork no es solo saber coser, montar , entender un patrón etc… es mucho más, hay varias técnicas que es bueno saber. Cuando llevábamos medio curso a Viges se le ocurrió decir que le gustaría hacer algo donde pudiera practicar varias técnicas y... ¡aaayyy! ahí Viges la pifiaste porque la danesa con una sorisa, le salió la vena de mala leche cariñosa y se dijo para sí, ahora te vas a enterar. Se metió en el programa maravilloso de las quilteras (a mí solo me sirve para imprimir patrones) y le saco esto que veis. No sé si hay muchas técnicas, a simple vista no es nada del otro mundo, solo que los bloques laterales son de 12x12cm y en algunos, la pieza más grande a coser es de centímetro y medio, y pegarse una tarde para hacer un bloque, es para desquiciar al más pintao . Y así he encontrado a Viges más de un día, desquicia acordándose de Lone, de toda su familia y del programita que salieron los bloques.
A todo esto, este curso no hemos podido ir a clase, con lo cual se ha tenido que buscar bastante la vida. Las retomaremos el próximo curso, lo pasábamos bien, al final nuestras clases eran un intercambio de impresiones y conocimientos.
Bueno querida Lone Fischer, estarás contenta y riéndote a mandíbula batiente, has conseguido lo que querías, que lo pasara un poquito mal. Ya nos vengaremos.

jueves, 5 de febrero de 2009

Premio

Hemos recibido un premio de manos de Mayté , que a su vez lo ha recibido de otras blogueras. Es gratificante que una seguidora de nuestro blog tan brillante como Mayté piense que nos merecemos el premio “Este Blog es una Joya “
Este premio tiene unas reglas:

Escribir una lista con cuatro cosas con las que sueñas:
  1. Sueño con que mis hijos sigan siendo felices, alcanzando sus metas y siendo tan buena gente como son.
  2. Sueño con mi nieta, en un mundo mejor.
  3. Sueño con el bienestar de los míos y se arregle el de los más desfavorecidos
  4. Sueño con este mundo tan descolocado, deseando que entre todos lo hagamos un poquito mejor.

Seleccionar 4 blogs para otorgarles este premio.

Como tengo el vicio de seguir mucho blogs, veo que la mayoría ya lo tienen y me sería muy difícil elegir, siempre tengo la impresión de ser injusta con otras tantas. Para nosotras todos los blogs tienen cosas interesantes, el más mínimo detalle te puede dar claves, ideas, aumentar la inspiración, y como hemos dicho muchas veces estamos aquí para seguir aprendiendo.
Si este premio me da poder virtual, yo se lo otorgo a todos los blogs dedicados al arte de las labores.

Comentar sobre el blog que te otorgó este premio.

Que puedo decir del Blog de Mayté, Magicxstictch, es uno de los blog más conocidos y visitados, sus labores son exquisitas, un lugar para visitar a menudo, lleno de detalles,para aprender muchísimo.

lunes, 2 de febrero de 2009

Colcha Corazones

Aquí está. Después de dejarla a un lado por tener la máquina ocupada con trabajos anteriores, este fin de semana que el tiempo acompañaba para quedarse en casa, la terminé.
Creo que no he sido muy ortodoxa con las reglas del patchwork, he hecho un poco lo que me ha parecido. No tenía mucha cantidad de tela pero sí variada, de manera que fui haciendo bloques.


Esta manta será para mí, me acompañará en los momentos sofá.

Cuando digo que no he sido muy ortodoxa, me refiero más al acolchado. No me gusta que queden muy aplastadas, sobre todo si se van a utilizar, me gustan abullonadas.

Solo acolché seguido con cuadros de un centímetro en sitios estratégicos para resaltar el bordado y las bandas laterales, el resto he pespunteado por "bloques" atracando las costuras (el pespunte se ve solo del revés)
El borde lo hice con éste sistema que vi en el blog de Mercedes, seguí el link y vi como se hacia, solo que yo como iba justa de tela, los cuadritos los corté de 5 cm, para que me fuera bien con las tiras de tela que me quedaban.




La tela de la trasera, la rematé al borde a máquina, le hice el pespunte atracando la costura de los picos (que previamente había cosido a máquina) por el derecho y pillando la tela del revés, de manera que por el derecho no se ve el pespunte, sí por el revés.

Como tiene detalles de corazones, le pondré éste nombre.

Siento que ésta foto no se pueda acercar, lo he intentado de todas las formas y no lo consigo.

Mide 1.20x1.35m.


Mari

viernes, 30 de enero de 2009

2º Mantelito Calado y + trabajo

Cuando se pone todo el empeño en hacerlo bien, es una gozada ver los trabajos terminados. Una satisfacción para quien ha hecho posible ésta labor. Emilia ha sido quien ha ejecutado el trabajo (en poquito tiempo) y Viges como siempre los diseña y supervisa, aunque ésta alumna le da poco trabajo, ya vuela solita.


Como no hay que estar parada, ya tiene otro trabajo empezado. Un pañuelo calado en las cuatro esquinas, sobre tela, batista de organdí, que cuando esté terminado podrá lucir con su traje regional también bordado con abalorios por ella.
El hilo con el que se va a bordar el calado lo diré cuando esté terminado, espero que el efecto del hilo se vea en la foto.
Viendo la marcha que lleva no creo que tarde mucho en terminarlo.

Dentro de unos días mostraré mi colcha "loca", por aquello de que no he seguido ningún patrón, he colocado bloques y tiras según me iba pareciendo... Ya os contaré.

Vistas de página en total